LA HERENCIA INCA DE MACHU PICHO EN DISCOVERY-WEB DOMINICANA
-
Diarios de viaje > El Mundo > América del Sur > Perú > Diario de viajes
Cusco y Machu Pichu, una herencia, una cultura
Escribe: miguelrieu
Es Mayo de 2003, tenemos una semanita nada mas, y nos largamos con Irma, a conocer Cusco y Machu Pichu para poder estar cerca y apreciar en toda su dimension la herencia cultural que han dejado los Incas, que junto a los Mayas y los Aztecas han sido las civilizaciones mas importantes de esta parte del mundo, que creo perdurara por siempre, pese a la "colonizacion Europea " y su "evangelizacion" del mal llamado nuevo mundo.
Compartir en: Enviar a un amigo Imprimir
De Cusco a Machu Picchu, la identidad de un imperio
Tour Operador Camino Inca
Camino inca desde USD260.00 Visite Cusco Machupicchu | www.amazoncuscoperu.com
Lima hotels
hotels online Machu picchu Mancora Cusco Trujillo Arequipa Pun | www.htls-peru.com
Machupicchu, Perú — martes, 27 de mayo de 2003
La civilización Inca según la leyenda, ya que no hay documentos fehacientes, se inicia con Manco Cápac y su hermana Mama Ocllo, enviados por el dios del sol, para fundar una ciudad donde el cetro que el les había dado , se hundiera en la tierra. Cuando llegan a un valle, que era un pantano, y después de haber intentado infructuosamente en otras oportunidades, logran su cometido, y allí fundan lo que hoy es actualmente la ciudad de Cuzco. Se establecen allí, construyen un palacio y pasan varias generaciones, hasta llegar al cacique Wiracocha, descendiente de estos, que guerreaba con los pueblos vecinos, sobre todo con los canchas, que los sitian, hasta que su hijo , Pachacutec, los libera, y funda el Tawantinsuyu, o cuatro regiones, en el año 1438. Es por esta fecha que se establece en Machu Picchu, y hace construir una ciudad, que según algunos historiadores, era su lugar de descanso, otros dicen que era un santuario donde idolatraban a sus muertos, y también un refugio donde guarecerse de los pueblos vecinos.
El imperio sigue creciendo, y tiene su apogeo con el gobierno de Tupac Yupanki, donde se extiende por el norte hasta la actual Colombia, y por el sur hasta Santiago de Chile y el norte de Argentina, como así también parte del altiplano Boliviano, hasta el año 1533, donde el cruel invasor español los vence, bajo el reinado del Inca Atahualpa, el cual muere ajusticiado, y luego viene el periodo de los Incas rebeldes del Vilcabamba, hasta el año 1571 en que es vencido Tupac Amaru, y a partir de allí , abandonan Machu Picchu, y esta entra en el olvido, hasta que un yanki testarudo Iram Bingham , ayudado por su país y la National Geographics, lo rescata en el año 1911, encontrando la ciudad perdida que tanto anhelaba.
Luego al año siguiente efectúa excavaciones, encontrando piezas de incalculable valor arqueológico, que se lleva a su país, y recién en 2009 parece que devolverían ante el insistente reclamote las autoridades peruanas. No hay que extrañarse por este echo, puesto que los imperios actúan así, sino solo hay que ver lo que hicieron los ingleses tanto en Egipto como en Grecia, donde hay mas piezas en el museo Británico, que en sus propios países de origen, por citar solo un ejemplo. Pero volviendo al tema que nos ocupa, Machu Picchu fue rescatado y con el tiempo, junto con Cuzco fue designado patrimonio cultural de la humanidad, y recientemente, Machu Picchu fue proclamado como una de las maravillas del mundo moderno.
Esta se situa a 120 km de la capital imperial, a 2400mts , o sea unos 1000 mts mas abajo, y se divide en dos sectores, Machu Picchu o cerro viejo, y Huayna Picchu, o cerro nuevo, que esta a unos 300 mts mas arriba, a su vez el complejo estaba constituido por dos zonas, la zona agrícola, donde había terrazas de cultivo o andenes , y la zona urbana , que es donde habitaban sus ocupantes, y donde se ejercían la mayoría de las actividades civiles y religiosas, a su vez estas dos estaban separadas por un muro , un foso y una escalinata. La zona urbana estaba dividida en la hanan o superior, y la urin o inferior, y entre estas se situaba la residencia del inca, el observatorio astronómico, conocido como intiwatana y una gran fuente de agua.
También se destacan las edificaciones de piedra, cortadas con una precisión de tal magnitud, que asombra al visitante, no entrando entre ellas ni una hoja de afeitar, lo cual demuestra el alto grado de tecnología utilizada, además de los conocimientos astronómicos que poseían, manejando no solo el sol, sino también el comportamiento de la luna y las estrellas, calculando exactamente las fechas del comienzo y finalización de sus cosechas. También estaba el acllahuasi, o sector de las mujeres escogidas, que se dedicaban al servicio religioso y a la artesanía.
Mientras tanto, ya estamos por llegar, cuando se presenta Edgar, un personaje que parecía extraído de la mitología inca, y que siempre decía como muletilla antes de empezar cualquier comentario, y en voz altisonante ¡¡ Bien , Señores!!, y que iba a ser nuestro guía en el complejo , para darnos algunas sugerencias y apreciaciones en cuanto al desarrollo de la excursión, que dicho sea de paso , no es la mejor hora para realizarla, ya que llegamos justo al mediodía, cuando el sol cae a pico, y se hace sentir en toda su intensidad, además ni hablar del reflejo de la luz para sacar fotos. Bajamos en Aguas Calientes, el pueblito que se sitúa al pie de la ciudadela, caminamos unos 500mts entre las vías y una pintoresca feria, donde el factor más dominante es el colorido de los artículos allí expuestos como así el de sus vendedoras, ofreciendo hojas de coca en bolsas a todos los visitantes. Luego subimos a un bus que nos transporta hasta la cima, donde nos encontramos con un mundo de gente entrando y saliendo. Nomás trasponer la puerta principal, se aparece ante nuestra vista esa maravillosa imagen que esta en todas las postales, y que es la fortaleza con el cerro al fondo, rodeado de valles y montañas, y que es realmente impresionante.
Una vez finalizada la visita, comimos una viandas allí mismo, y luego bajamos, pasamos nuevamente por la feria y aprovechamos esta vez para comprar algún recuerdo del lugar, pensando cuanto mejor seria venir y quedarse por lo menos un día en Aguas Calientes, para poder disfrutar de la visita de una forma mas relajada, y poder ver tanto la salida como la puesta del sol, que debe ser un espectáculo maravilloso, y encima no comerse este calor del mediodía que es terrible. Volvemos nuevamente a Cuzco, ahora disfrutando de un paisaje con otro tono, ya anocheciendo y viendo al llegar la ciudad iluminada. Nos quedamos en el centro disfrutando la última noche, ya con un cambio climático bien notorio con respecto al mediodía. Sacamos unas cuantas fotos de la plaza de noche realmente espectaculares, luego comimos algo y ya nos fuimos al hotel, y en ese ínterin me empiezo a sentir mal, con dolores abdominales, y cuando llego al hotel me tomo la temperatura y tenia un poco de fiebre, justo ahora que nos íbamos. Por suerte a la mañana siguiente, gracias a unas aspirinas y antiespasmódicos que me tome, estaba un poco mejor, y nos fuimos al aeropuerto: Llegamos a Lima antes del mediodía y tuvimos que esperar hasta las 23hs que salía el vuelo hacia Buenos Aires. Batimos el record de espera en un aeropuerto, teniendo en cuenta que el de Lima no es el mas apropiado para una situación así , pero no nos quedaba otra, y por fin a las 7hs del día siguiente estábamos de vuelta en Bs As , habiendo disfrutado de un viaje corto pero intenso hacia la cuna de la civilización latinoamericana, y se me ocurría una reflexión, y es como se sentirán de orgullosos los hermanos peruanos, e identificados con su glorioso pasado, a pesar del cruel despojo efectuado por el invasor , pero es la vieja historia de todos los imperios….hasta que se caen.
Tips:
Reseñas:
Hostal Cristina
Mi calificación promedio: 3 de 5
Atención | 3 de 5 |
Precio | 3 de 5 |
Calidad | 3 de 5 |
Calificación 2 de 5 2 puntos (1 votos) | publicado el 31/dic/2009, 01.08 Imprimir Enviar a un amigo |
Últimos comentarios
Para publicar un comentario, regístrate GRATIS o inicia sesión aquí
Capítulos de este diario
- 1
Lima,capital del virreinato
- 2
Cusco, cuna de la civilización precolombina
- 3
De Cusco a Machu Picchu, la identidad de un imperio
Machupicchu, Perú | 27 de mayo de 2003
En Machupicchu...
¿Quiénes están dispuestos a brindarme alojamiento? |