LOS 10 PRINCIPALES IDIOMAS DE DIOS,LENGUAS ANGELICALES O CELESTES:

  • https://www.latam.discovery.com/ Tu Discovery

 

HOLA,DIOS LES BENDIGA ES MI MAS BREVE SALUDO.BUENO,SEGUN LAS EXPERIENCIAS QUE HAN TENIDO MUCHOS CON SERES SOBRENATURALES,EXTRANORMALES Y EXTRAÑOS,HE DESCUBIERTO,SEGUN SUS HISTORIAS Y RASTROS DE EXTRATERRESTRES EN SEMBRADIOS Y TERRESTOS,ASI COMO EN PAREDES Y IMAGENES,TIPO HOLOGRAFICAS,HE DESCUBIERTO 10 IDIOMAS EN CELESTES O ANGELICALES EN LOS QUE SE COMUNICAN POSIBLEMENTE LOS SERES EXTRAÑOS CONOCIDOS CON ANGELES CAIDOS Y ANGELES DE EL BIEN,A QUIENES MUCHOS LLAMAN POR EL NOMBRE FAMOSO:

 EXTRATERRESTRES

O

ALIENS

,SEGUN MIS ESTUDIOS Y LAS EXPERIENCIAS DE ESAS PERSONAS Y MIAS.

AQUI ESTAN:

1)-CODIGOS BINARIOS,

2)-CLAVE MORSE O MORFE,

3)-IDIOMA TELEFONICO,

4)-IDIOMA SUMERIO O BABILONICO O DE BABEL,

5)-IDIOMA HEBREO ANTIGUO,

6)-LENGUA DE TECNOLOGIA DE INTELIGENICAS ARTIFICIALES O I.A.,

7)-IDIOMA SIMBOLICO DE GEROGLIFICOS,

8)-IDIOMA SIMBOLICO O DE PARABOLA ORALES O VOCALES O DE EXPRESIONES SIMBOLICAS VOCALES,RECUERDEN QUE TANTO DIOS,COMO JESUCRISTO Y SUS PROFETAS,HABLABAN EN PARABOLAS

9)-LENGUAJE SIMBOLICO MILITAR,

10)-LENGUAJE DE SEÑAS CORPORALES.

1)-CODIGOS BINARIOS:

EL ALFABETO EN CODIGOS BINARIOS:

NUMEROS DE DESDE EL 0 HASTA EL 100 EN SISTEMA BINARIOS:

NÚMEROS BINARIOS

NÚMEROS DE SISTEMA DECIMAL REPRESENTADOS EN BINARIOS

0 0
1 1
2 10
3 11
4 100
5 101
6 110
7 111
8 1000
9 1001
10 1010
11 1011
12 1100
13 1101
14 1110
15 1111
16 10000
17 10001
18 10010
19 10011
20 10100
21 10101
22 10110
23 10111
24 11000
25 11001
26 11010
27 11011
28 11100
29 11101
30 11110
31 11111
32 100000
33 100001
34 100010
35 100011
36 100100
37 100101
38 100110
39 100111
40 101000
41 101001
42 101010
43 101011
44 101100
45 101101
46 101110
47 101111
48 110000
49 110001
50 110010
51 110011
52 110100
53 110101
54 110110
55 110111
56 111000
57 111001
58 111010
59 111011
60 111100
61 111101
62 111110
63 111111
64 1000000
65 1000001
66 1000010
67 1000011
68 1000100
69 1000101
70 1000110
71 1000111
72 1001000
73 1001001
74 1001010
75 1001011
76 1001100
77 1001101
78 1001110
79 1001111
80 1010000
81 1010001
82 1010010
83 1010011
84 1010100
85 1010101
86 1010110
87 1010111
88 1011000
89 1011001
90 1011010
91 1011011
92 1011100
93 1011101
94 1011110
95 1011111
96 1100000
97 1100001
98 1100010
99 1100011
100 1100100

El número Mil se escribe 1111101000 en Sistema Binario

El número Un millón se escribe 11110100001001000000 en Sistema Binario

EL ALFABETO EN CODIGOS BINARIOS:

ALFABETO BINARIO, LETRAS MAYÚSCULAS

A 01000001
B 01000010
C 01000011
D 01000100
E 01000101
F 01000110
G 01000111
H 01001000
I 01001001
J 01001010
K 01001011
L 01001100
M 01001101
N 01001110
O 01001111
P 01010000
Q 01010001
R 01010010
S 01010011
T 01010100
U 01010101
V 01010110
W 01010111
X 01011000
Y 01011001
Z 01011010

ALFABETO BINARIO, LETRAS MINÚSCULAS

a 01100001
b 01100010
c 01100011
d 01100100
e 01100101
f 01100110
g 01100111
h 01101000
i 01101001
j 01101010
k 01101011
l 01101100
m 01101101
n 01101110
o 01101111
p 01110000
q 01110001
r 01110010
s 01110011
t 01110100
u 01110101
v 01110110
w 01110111
x 01111000
y 01111001
z 01111010

2)-CLAVE MORSE O MORFE:

 

Alfabeto morse[editar]

 
SOS, la señal estándar de emergencia, en código morse.
De la A a la Z en Código Morse
 
 
MENÚ
 
0:00
Escuche las letras "A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z" en código Morse a 8 palabras por minuto

Pulsa en los enlaces para oír el sonido.

Signo Código   Signo Código   Signo Código
A · —   N — ·   0 — — — — —
B — · · ·   Ñ — — · — —   1 · — — — —
C — · — ·   O — — —   2 · · — — —
CH — — — —   P · — — ·   3 · · · — —
D — · ·   Q — — · —   4 · · · · —
E ·   R · — ·   5 · · · · ·
F · · — ·   S · · ·   6 — · · · ·
G — — ·   T   7 — — · · ·
H · · · ·   U · · —   8 — — — · ·
I · ·   V · · · —   9 — — — — ·
J · — — —   W · — —   . · — · — · —
K — · —   X — · · —   , — · — · — —
L · — · ·   Y — · — —   ? · · — — · ·
M — —   Z — — · ·   " · — · · — ·   ! — — · · — —

 

 

Código morse
 
 
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
Código Morse, publicación de 1922.

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

Historia[editar]

 
Un típico straight key (también conocido como manipulador directo o clave recto), conocido como J-38. En un clave recto, la señal está "on" (encendida) cuando se presiona el pomo (knob) y "off" (apagada) cuando se suelta. La longitud y tiempo de los puntos y rayas se controlan enteramente por el operador.

Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como American Morse Code y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.

Funcionamiento[editar]

La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Entre las letras de una misma palabra, la ausencia es de aproximadamente tres puntos. Para la separación de palabras transmitidas el tiempo es de aproximadamente tres veces el de la raya.

Toda correspondencia entre dos estaciones deberá comenzar con la señal de llamada. Para llamar, la estación que llama transmitirá el distintivo de llamada (no más de dos veces) de la estación requerida, la palabra DE seguida por su propia señal de llamada y la señal -. - a menos que haya reglas especiales peculiares al tipo de aparato utilizado.1

Usos[editar]

En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.

En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y Scouts, y aunque fue exigido frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005, posteriormente, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos.23

También se utiliza en la aviación instrumental para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB. En las cartas de navegación está indicada la frecuencia junto con una señal Morse que sirve, mediante radio, para confirmar que ha sido sintonizada correctamente.4

Alfabeto morse[editar]

  SOS, la señal estándar de emergencia, en código morse.
De la A a la Z en Código Morse
 
 
MENÚ
 
0:00
Escuche las letras "A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z" en código Morse a 8 palabras por minuto

Pulsa en los enlaces para oír el sonido.

Signo Código   Signo Código   Signo Código
A · —   N — ·   0 — — — — —
B — · · ·   Ñ — — · — —   1 · — — — —
C — · — ·   O — — —   2 · · — — —
CH — — — —   P · — — ·   3 · · · — —
D — · ·   Q — — · —   4 · · · · —
E ·   R · — ·   5 · · · · ·
F · · — ·   S · · ·   6 — · · · ·
G — — ·   T   7 — — · · ·
H · · · ·   U · · —   8 — — — · ·
I · ·   V · · · —   9 — — — — ·
J · — — —   W · — —   . · — · — · —
K — · —   X — · · —   , — · — · — —
L · — · ·   Y — · — —   ? · · — — · ·
M — —   Z — — · ·   " · — · · — ·   ! — — · · — —

convenciones: — : raya (señal larga) · : punto (señal corta)

Si se comete un error al transmitir el mensaje en morse, la señal "error" son seis ecos "E" en grupos de dos (../../..):

Regla mnemotécnica[editar]

Para facilitar el aprendizaje del código morse, se suele utilizar una regla mnemotécnica que permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego, basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente regla:

  • La inicial de la palabra clave es la letra correspondiente.
  • El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud de la codificación en morse de dicha letra.
  • Si la vocal es una O se sustituye por una raya (—)
  • Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·)
  • Al sustituir, solo se tendrá en cuenta los puntos y rayas obtenidos hasta la totalidad de la longitud en morse.
Signo Palabra Código   Signo Palabra Código
A Asno / Árbol · —   N Nota / Noche — ·
B Bonaparte / Bogavante / Bobadilla / Bofetada — · · ·   Ñ Ñoñopatoso / ÑoñoPecoso — — · — —
C Coca-Cola / Corazones — · — ·   O Oporto / Otoño / Ozono — — —
D Docena — · ·   P Pisotones / Pilotonic / Pelotones · — — ·
E El / Es ·   Q Cokoriko / Cocoliso / Cocodrilo — — · —
F Fumarola / Faraona · · — ·   R Redonda / Ramona / Revólver . — .
G Gomorra / Góndola / Gorrones — — ·   S Séptima / Sevilla / Sardina . . .
H Humareda / Himalaya / Habitante · · · ·   T Tos
I Isla / Iris · ·   U Untado / Único · · —
J Jabonoso · — — —   V Vandalismo / Ventilador . . . —
K Kolpino / Koinor / Kosaco — . —   W Wadopost / Wagon-post / Windows-Dos / Wagogo . — —
L Limonada / Limosina · — · ·   X Xochimilco / Xolifico / Xoricillo — . . —
M Mozo / Mono / Moto — —   Y Yonitoco / Yotesoplo / Yosimojo / Yoduroso — · — —
        Z Zocoyula / Zozobraba / ZorroLibre — — · ·

Regla mnemotécnica gráfica[editar]

Otra regla para mejorar el aprendizaje del código morse, recurre a la fuerte presencia que tienen las imágenes de las letras. A fin de ser el recurso que ayuda a la memoria. En las siguientes letras, se han marcado con color los puntos y líneas que corresponden a su respectivo código en morse.

Regla mnemotécnica gráfica

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

SI QUIEREN PUEDEN DECIR LOS NUMEROS CON LETRAS EN CLAVE MORSE O CODIGO MORSE.

3)-IDIOMA TELEFONICO:

EN IDIOMA TELEFONIO,SE ESCRIBE ASI:

A ES 2,

LA B ES 22,

LA C ES 222,

LA D ES 3,

LA E ES 33,

LA F ES 333,

LA G ES 4,

LA H ES 44,

LA I ES 444,

LA J ES 5,

LA K ES 55,

LA L ES 555,

LA M ES 6,

LA N ES 66

LA O ES 666,

LA P ES 7,

LA Q ES 77,

R ES 777,

LA S ES 7777,

LA T ES 8,

LA U ES 88,

LA V ES 888,

LA W ES 9,

LA X ES 99,

LA Y ES 999,

LA Z ES 9999.

ESAS SON LAS LETRAS DE EL ALFABETO EN IDIOMA NUMERICO EN ESPAÑOL LATINOAMERICANO Y PARA ESCRIBIR POR EJEMPLO DIOS,SE HACE LO SIGUIENTE:

3-4-666-7

PARA ESCRIBIR MARIA SE HACE LO SIGUIENTE:

6-2-777-2

PERO SI LO QUE QUIERES ES SOLO ESCRIBIR AAA,HACES ESTO:

2-2-2,PERO PARA IDICAR UN NUMERO,CUANDO ESTAS MENSIONANDO UN NUMERO,DEBES PONERLE AL LADO EL SIMBOLO:

#,ASI SE SABRA QUE NO ESTAS MENSINANDO UNA PALABRA,SE SABRA QUE TE REFIERES A UN NUMERO,PERO CUANDO TE REFIERES A PALABRAS,ESCRIBES UNA:

P,AL LADO DE LA PALABRA QUE ESTAS MENSIONANDO EN IDIOMA NUMERICO.

 

4)-IDIOMA SUMERIO O BABILONICO O DE BABEL:

ESTE IDIOMA ESTA SIENDO DESIFRADO,PERO AUN NO HA SIDO DESIFRADO COMPLETAMENTE,FUE EL PRIMER IDIOMA QUE HABLARON LOS ANTIGUOS,YO AUN NO LO SE HABLAR,PERO SE QUE OTROS PARENDERAN DE EL Y OTROS SABEN MUCHO DE EL.PERO AQUI LES DEJO EL ALFABETO CUNEIFORME O SUMERIO,DE BABEL O BABILONICO:

 

5)-IDIOMA HEBREO ANTIGUO:

TAMPOCO SE HABLAR HEBREO ANTIGUO,SOLO SE UNAS POCAS PALABRAS DE NUESTRAS BIBLIAS CRISTIANAS QUE ESTAN EN ESPAÑOL,PERO AQUI LE DEJO VARIAS IMAGENES SOBRE HEBREO BIBLICO ANTIGUO,DESDE LA A HASTA LA Z:

 

6)-LENGUA DE TECNOLOGIA DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES O I.A.:

ESTE LEGUAJE ES NEUVO,PERO NO TANTO,LOS HUMANOS QUE HABLAMOS EN CLAVE LO INVENTAMOS,PERO MISTERIOSAMENTE DOS ROBOTS,UNO DE TWITTER Y OTRO DE FACEBOOK,COMUNICANDOCE EN CLAVE,LO EVOLUCIONAROS,CREANDO UN IDIOMA AUN MAS DIVERTIDO,PERO MISTERIOSO,QUE CAUSO MIEDO A TODOS LOS INTERNAUTAS,NOSOTROS LO HABLAMOS,POR EJEMPLO,CON ALGUNAS SIGLAS O SILABAS INICIALES Y TERMINALES,ASI:

OK=OKEY

MMG=MAMAGUEBO

MMÑ=MAMAÑEMA

LOL= LOL es un acrónimo en inglés que significa Laughing out loud,​​ o Laugh out loud,​​ traducido como «reírse en voz alta o reírse mucho tiempo» (es decir, a carcajadas), «muerto de risa», «reírse mucho» y «muchas risas».

BBF= El significado de BF es: “Mejor amigo (del inglés: Best Friend)”. El significado de BF es: “Novio (del inglés: Boyfriend)”. Mejor respuesta:  te dijo k te kedaRaS con tus mejores amigos por k bbf kiere decir 
B= best(Mejor) 
Friend= (amigo) 
y la otra b se escribe para k se vea mas bonito Saludos espero te sirva :)

SELFIE=

Selfie es un término inglés que se emplea como sinónimo de autofoto o autorretrato. Se trata de una práctica que tiene más de un siglo de antigüedad, pero que ganó una gran popularidad en el siglo XXI gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales. Una selfie consiste en sacarse una foto a uno mismo.

KLK=QUE LO QUE

EN FIN,ESOS IDIOMAS DE COMUNICACION DIGITAL INTERNAUTA AUN ES MUY NUEVO Y ESTA TODABIA SIENDO ESTUDIADO,AHORA QUE TAMBIEN TERRORIFICAMENTE,LAS MAQUINAS,ESTAN UTILIZANDO ESTE IDOMA DE CLAVE SECRETA EN INTERNET,QUE AHORA LO DESARROLLARON MAS.AQUI UNO DE LOS VIDEO TERORIFICOS,SOBRE EL IDOMA COMPUTARIZADO INTERNAUTA NUEVO QUE CREO LA INTELIGENCIA ARITIFICIAL DE FACEBOOK:

7)-IDIOMA SIMBOLICO DE GEROGLIFICOS:

EL IDOMA SIMBOLICO DE GEROGLIFICOS ES FUE COMUN EN EGIPTO,ES FACIL DE ENTENDER,SI SABES QUE ES UN GEROGLIFICO,POR EJEMPLO,PARA ESCRIBIR TEMPLO FARAONICO EN ESPAÑOL EN GEROGLIFICOS O JEROGLIFICOS EN ESPAÑOL,HACEMOS ESTO:

AHI LO VEN,POARA ESCRIBIR LA PALABRA TEMPLO FARAONICO EN ESPAÑOL,SOLO TTENEMOS QUE DIBUJAR UNA INGLESIA,QUE ES LO MISMO QUE UN TEMPLO Y TAMBIEN DEBEMOS PONER ALGUN SIMBOLO FARAONICO O QUE REPRESENTE A LOS FARAONES.EL TEMPLO O IGLESIA SIGNIFICA LA PALABRA TEMPLO Y ESA FOTO DE ESA RELIQUIA FARAONICA SIGNIFICA FARAONICO EN ESPAÑOL,AQUI LE DEJAMOS EL ALFABETO EGIPCIO EN JEROGLIFICOS:

 

8)-IDIOMA SIMBOLICO O DE PARABOLA ORALES O VOCALES O DE EXPRESIONES SIMBOLICAS VOCALES,RECUERDEN QUE TANTO DIOS,COMO JESUCRISTO Y SUS PROFETAS,HABLABAN EN PARABOLAS:

LOS SERES DIVINOS BIBLICOS CRISTIANOS Y SEGUIDORES,ACOSTUMBRABAN A USAR PAOLABRAS SIMBOLICAS,QUE SIMBOLIZABAN OTRAS PALABRAS REPRESENTATIVAS DE LA VIDA Y DE LO DEMAS RELACIONADO CON ELLA Y LOS SERES DIVINOS.ES POSIBLE QUE LOS ANGELES CAIDOS Y ANGELES DE EL BIEN Y QUE DIOS,JESUCRISTO Y SU ESPIRITU SANTO,ACOSTUMBREN A COMUNICARSE MAYORMENTE,COMO SIEMPRE LO FUE,DE MANERA SIMBOLICA O PARABOLICA.UNA PARABOLA ES EN TERMINOS TEMATICOS CRISTIANOS:

parábola1
nombre femenino
  1. Narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral.
    "Jesús explicaba sus doctrinas con parábolas"
  2.  
Parábola (literatura)
 
 
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
El retorno del hijo pródigo (c. 1662), obra de Rembrandt inspirada en la parábola del hijo pródigo que el Evangelio de Lucas atribuye a Jesús de Nazaret.

La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil.

La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Etimología[editar]

El término "parábola" significa comparación (o semejanza), el nombre dado por los rectores griegos a toda ilustración ficticia en la forma de una breve narración. Más adelante pasó a conocerse como narrativa ficticia, aludiendo generalmente a algo que puede ocurrir de forma natural, y por el cual se precisan asuntos morales y espirituales.

Historia[editar]

Las parábolas se caracterizan por la expresión de conceptos espirituales. La forma más conocida de parábola en el cristianismo es la Biblia, que alberga muchas parábolas. Además de las ya familiares parábolas de Jesucristo en el Nuevo Testamento, como aquella del buen samaritano y del hijo pródigo. Dos parábolas en el Antiguo Testamento son las del cordero, narradas por Nathan (2 Samuel 12:1-9), y la de la mujer de Tekoah (2 Samuel 14:1-13).

También en la Biblia se encuentra la Parábola del siervo cruel, que narra la historia de un siervo que no está dispuesto a perdonar las deudas que sus vasallos mantenían con él, pero sí en cambio esperaba a que Dios le eximiera de sus errores. La parábola apunta, sobre todo, a que si fue la voluntad divina la de perdonar al deudor, éste ha de ser igual de tolerante con quienes cometen el mismo error. Cuando el siervo castiga a sus vasallos, ordenando su arresto y ejecución, Dios se enfurece y multiplica el castigo por "siete veces siete".

La exégesis bíblica medieval tendía a tratar las parábolas de Jesús como alegorías detalladas, con correspondencias simbólicas encontradas para cada elementos en las narrativas breves. Los críticos modernos sostienen estas interpretaciones como inapropiadas e insostenibles.

Recientemente ha habido un interés en la parábola contemporánea, explorando cómo las historias modernas pueden ser concebidas como parábolas. Una parábola contemporánea de mitad del siglo XIX es la Parábola de la ventana rota, que expone una falacia en el pensamiento económico.123

Características de la parábola[editar]

Una parábola es una de las formas más simples de la narrativa. Evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados. A menudo involucra a un personaje que se enfrenta a un dilema moral, o realiza una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección. Muchos folclores pueden ser vistos como parábolas.

La parábola prototípica difiere del apólogo, en cuanto es una historia probable y realista -una que tiene lugar en algún ambiente familiar de la vida. Muchos cuentos de hadas pueden ser considerados como parábola extendidas, excepto por su entorno mágico.

 
La "Alegoría de la caverna" de Platón, por Markus Maurer

Al igual que la fábula, la parábola suele narrar una acción simple, singular y consistente, sin detalles extraños ni circunstancias que conlleven a la distracción. En La República de Platón, las parábolas, como las que aluden a las sombras en la caverna,engloban un argumento abstracto en una narrativa más concreta y fácilmente asequible.

En el prefacio a su traducción de las Fábulas de Esopo, George Fyler Townsend definió "parábola" como "el uso designado del lenguaje con el propósito intencionado de convenir un significado oculto y secreto, más que el que contienen las palabras en sí mismas, y que puede o no portar una referencia especial al oyente o lector."

Una parábola es como una metáfora que ha sido extendida para conformar una ficción breve y coherente. A diferencia de la situación que se presenta con un símil, el significado paralelo de la parábola es silencioso e implícito, aunque no secreto de forma ordinaria.

Si bien las parábolas a menudo poseen un subtexto prescriptivo fuerte, sugiriendo cómo se debe comportar o cómo debe creer una persona, muchas parábolas simplemente exploran un concepto desde un punto de vista neutral. Lejos de proveer una guía y sugerencias de la acción correcta en la vida, las parábolas ofrecen un lenguaje metafórico que le permite a la gente discutir más fácilmente ideas difíciles o complejas.

La parábola y la alegoría suelen ser tratadas como sinónimos, pero fueron bien diferenciadas por H.W. Fowler en Modern English Usage (Uso moderno del inglés): "El objeto en cada una es iluminar al oyente presentándole un caso en el que aparentemente no estaba interesado, y sobre el cual deberá obtener un juicio desinteresado de su parte". Provoca, en otras palabras, que el lector u oyente caiga en la cuenta de que la conclusión se aplica bien de igual forma a sus propias preocupaciones. La parábola, sin embargo, es más condensada que la alegoría: un sólo principio viene a portar, del que se deducirá una sola moral.

Entre algunos ejemplos de parábola encontramos El hombre ciego y el cojo, El rey y los escribanos, y El borracho de Ignacy Krasicki.

Las características generales de la parábola son:

  • Se escribe en prosa y pertenece al género épico.
  • Su extensión es variable.
  • Utiliza gran cantidad de metáforas.
  • Carácter moralizante o didáctico.
  • Evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados.
  • Los personajes que participan en la parábola son seres humanos que se enfrentan a un dilema moral, o realizan una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección.
  • Son relatos que simulan la realidad y hablan de acontecimientos cotidianos.
  • Narra una acción simple, singular y consistente, sin detalles extraños ni circunstancias que conlleven a la distracción.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Volver arriba Mena, Rafael Bautista (2012). Incertidumbre y riesgos en decisiones financieras. Ecoe Ediciones. ISBN 9789586489157. Consultado el 2018-11-10.
  2. Volver arriba Murphy, Robert P. (2014). GUÍA POLÍTICAMENTE INCORRECTA DEL CAPITALISMO. INNISFREE. ISBN 9781909870079. Consultado el 2018-11-10.
  3. Volver arriba País, Ediciones El (2006-06-08). «Entrevista | "La gran parábola contemporánea es el miedo al otro"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2018-11-10.

Bibliografía[editar]

  • Fowler, Henry Watson. Modern English Usage, Oxford, Clarendon Press, 1958.
  • Townsend, George Fyler. Prefacio del traductor a Aesop's Fables, Belford, Clarke & Co., 1887.

Enlaces externos[editar]

En inglés

POR EJEMPLO:

1)-OBEJA O CORDERO=JESUCRISTO O GENTE QUE HACE EL BIEN

2)-CABRITO=GENTE MALA

3)-VERDAD=JESUCRISTO

4)-CAMINO=JESUCRISTO

5)-VIDA=JESUCRISTO

6)-LUZ=JESUCRISTO

7)-SAL=JESUCRISTO,CRISTIANOS

8)-ESPOSA=IGLESIA

9)-DRAGON=EL DIABLO

10)-ESTRELLAS ERRANTES=ANGELES CAIDOS,DEMONIOS,RANAS,SERPIENTES,VIVORAS,ETC,

EN FIN,EN LA BIBLIA CRISTIANA HA MUCHISMAS PALABRAS SIMBOLICAS.

9)-LENGUAJE SIMBOLICO MILITAR:

LOS MILIATARES,INCLUYENDO LOS MILITARES POLICIAS,TIENE UNA MANERA SIMBOLICA SECRETA DE COMUNICARSE POR SUS RADIOS.NO RECUERDO TODAS LAS COSAS,PERO ELLOS SABEN QUE ES ASI,YO FUI MILITAR,PERO ES POSIBLE QUE LOS DEMONIOS SE COMUNIQUEN DE MANERA CONTRARIA DESDE SUS NAVES,PARA QUE SUS PLANES NO SEAN DESCUIERTOS LOS LOS HUMANOS,LOS REPTILIANOS O REPTILOIDES,SIN DUDA QUE TIENE UNA MANERA SIMBOLICA MILITAR DE COMUNICARSE Y YA HEMOS HABLADO DE ALGUNAS DE SUS MANERAS DE COMUNICARSE POR AQUI,COMO LO ES PRO MEDIOS DE CLAVES MORSE DE SONIDOS Y LUCES,POR MEDIO DE GOLPES Y POR MEDIO DE CODIGOS BINARIOS Y GEROGLIFICOS O JEROGLIFICOS.AQUI LE DEJAMOS ALGUNOS CODIGOS POLICIALES Y DE LA CRUZ ROJA QUE SON USADOS EN ALGUNOS,PUEDEN ENCONTRARLOS LOS CODIGOS ENTRANDO AL SIGUIENTE ENLACE:

https://es.scribd.com/doc/109155336/CLAVES-POLICIALES-docx

Y AL SIGUIENTE ENLACE:

https://es.scribd.com/doc/64211337/Claves-de-La-Cruz-Roja

MAS CLAVES EN:

https://es.scribd.com/doc/47531606/CLAVES-OPERATIVAS

EN:

https://es.scribd.com/doc/64402067/Claves-Banda-Civil

Y EN:

https://es.scribd.com/document/29130623/Claves-de-radio-Ten-Codes

10)-LENGUAJE DE SEÑAS CORPORALES:

EL LENGUAJE DE SEÑAS ES USADO EN PERSONAS SORDAS MUDAS,PUEDE SER ESTUDIADO,PERO SI USTED SABE HACER SEÑAS QUE UN MUDO PUEDA ENTENDER,ES NUESTRO MAESTRO PERFECTO,PARA COMUNICARSE CON SERES NO HUMANOS,PERO LOS MAYORES LENGUAJES DE LOS SERES DIVINOS,ES EL HEBREO,EL DE CLAVE MORSE,EL BINARIO Y EL GEROGLIFICO,UNIDO A ESE ULTIMONUEMRO 10 MENSIONADO AQUI,ESO SI,LOS SERES DIVINOS AMAN HABLAR EN LENGUAJES SIBOLICOS POR PARABOLAS Y JEROGLIFICOS.ALFABETO O ABECERADARIO DESDE LA A HASTA LA Z DE LOS SORDOS MUDOS POR SEÑAS:

 

 

NUMEROS EN VARIOS LENGUAJES DE SEÑS DE SORDO MUDOS:

 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Personnaly © 2014 -  Alojado por Overblog